INFORMACIONES DE NUESTRO SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO, VILLA MELLA, SANTO DOMINGO NORTE,R.D.
viernes, 4 de marzo de 2011
CAMINO AL COLEGIO.....BERENICE SONELYS ARIAS TEJEDA, CURSA EL PRIMER CURSO, AHI LA VEMOS CUANDO SE DIRIGE A SU LUGAR DE ESTUDIO, ESCUELA COMUNITARIA MAURICIO BAEZ, ES NUESTRA HIJA DE NUESTROS SECTOR, SIEMPRE LE GUSTA LLEVARLE UNA FLOR DE CAYENA A SU PROFE,,,,DESDE QUE INICIO LOS ESTUDIOS HA GUSTADO ESA PRACTICA,,,,,
sábado, 19 de febrero de 2011
domingo, 26 de diciembre de 2010
SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO
Aun después de todos estos años con los Medias Rojas -el 2011 será su novena temporada con Boston- el toletero quisqueyano David Ortiz nunca se cansa de tratar de hacer sonreír a un niño.
De muchas maneras, "El Big Papi" es un Santa Claus dominicano sociable, alto y siempre tratando de hacer sonreír a los niños. (Gracias a Cafe56.net)
David Ortiz "Santa Papi" hace realidad muchos sueños
De muchas maneras, "El Big Papi" es un Santa Claus dominicano sociable, alto y siempre tratando de hacer sonreír a los niños. (Gracias a Cafe56.net)
SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO
MURIÓ ESTA MADRUGADA Restos de Jorge Blanco serán velados a partir de las 4:00 PM en la funeraria Blandino LO SEPULTARÁN EL MARTES EN EL CRISTO REDENTOR
|
SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO
Es autor de más de una decena de libros, entre ellos "Derechos Humanos y Libertades Públicas", "Guerra, Revolución y Paz", "Formularios de las vías de Ejecución".
26 Diciembre 2010, 8:34 AM
Muere ex presidente Salvador Jorge Blanco
Tras 37 días en un coma profundo el expresidente de la República, Salvador Jorge Blanco, falleció a los 84 años en el Centro de Medicina Avanzada Doctor Abel González de esta capital. La información fue confirmada por su hijo Orlando Jorge Mera a través de su cuenta de Twitter.
"Día 37, mi padre, Salvador Jorge Blanco ha fallecido, en paz. Esta con Dios. @dilialeticia (Dilia Leticia, su otra hija) y yo estamos orgullosos de su legado", escribío Jorge Mera a las 6:00 de la mañana de este domingo.
Jorge Blanco se encontraba en un coma profundo desde el pasado 19 de noviembre, cuando sufrió una caída en su residencia.
Tras el evento, el exmandatario fue sometido a dos cirugías por hematoma intracraneal que le provocó la caída.
Cuando llevaba 18 días en el coma, el político fue desconectado del respirador artificial que lo mantenía con vida, desde entonces se mantenía respirando por sí sólo.
El expresidente, destacado político, abogado, catedrático universitario y escritor, nació en Santiago de los Caballeros el 5 de julio del 1926.
A los 31 años contrajo matrimonio con Asela Altagracia Mera Checo, con quien procreó dos hijos, Orlando y Dilia Leticia. Su esposa, la ex Primera dama de la República, falleció a los 74 años en el año 2007.
José Salvador Omar Jorge Blanco, su nombre completo, fue electo senador durante el periodo 1978-1982. En el Senado fue vocero de la bancada perredeísta.
En el año 1982 se convirtió en el cuadragésimo Presidente de la República (1982-1986).
Comenzó a incursionar en la carrera política, tras la caída del régimen trujillista, en el año 1963, al formar parte de la Unión Cívica de Santiago, en el cual fungió como Secretario de Comité. Ingresó al PRD en el 1964 y 13 años más tarde (1977) fue precandidato presidencial en esa organización, siendo derrotado por Antonio Guzmán Fernández.
Ha sido el único expresidente de la República sometido a la justicia por supuestos actos de malversación de fondos y otros delitos, de cuyas acusaciones fue descargado al no encontrarse pruebas suficientes. La sentencia que lo condenó a 20 años de prisión fue anulada en el 2001 por parte de la Corte de Apelación de Santo Domingo, durante el gobierno de su compañero de partido, Hipólito Mejía. Tales acusaciones fueron atribuidas por el PRD a una persecución política y psicológica orquestada durante el gobierno del entonces presidente Joaquín Balaguer (1986-1990).
En el 1965, durante el gobierno constitucionalista del coronel Francisco Alberto Camaño Deñó, se desempeñó como Procurador General de la República. También formó parte de la Comisión Negociadora que logró el cese de las hostilidades producto de la revolución en el mes de abril que derrocó al entonces mandatario Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963. Participó en la redacción de las actas Constitucional y de Reconciliación Dominicana.
Formó parte del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política del PRD. Ocupó la Presidencia de dicho partido en el periodo 1977-1979.
domingo, 12 de diciembre de 2010
SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO
11 Diciembre 2010, 8:15 PM La jornada amarilla Escrito por: Julio Martínez Pozo (eltribunaldelatarde@yahoo.com) La jornada amarilla por el 4% para la educación porta mensajes que trascienden lo expresamente enarbolado. No se trata solo de que la clase media en sus capas superiores está empoderada del criterio de que la educación es la herramienta fundamental para producir el desarrollo, y que el tema es demasiado importante para dejarlo a merced de los gobernantes de turno. Es que esas damas y caballeros, que atendieron gustosos la invitación que les formularon los colegios privados para que enviasen a sus hijos vestidos de una camiseta amarilla; esos jóvenes de las universidades privadas que el lunes acudieron a sus clases, con alguna estampa de la jornada, esa gente que acudió al parque de la Lira y a otros puntos, pudiera estar empleando el tema del presupuesto para la educación para expresar descontentos que de no ser asimilados y reflexionados, pudieran contribuir a la profundización del deterioro de la imagen del gobierno. Todas las mediciones están expresando niveles de inconformidad con distintos temas asociados a la conducción de las políticas públicas que no deberían subestimarse. La gente se siente desanimada con la marcha de su economía, impotente frente a la percepción de inseguridad, hastiada de la corrupción, harta de incumplimientos, de ausencia de una priorización eficaz de la inversión pública, y eso se carga a una cuenta: a la del gobierno. Esos protestantes de los que algunos funcionarios han pretendido mofarse, tienen un gran parentesco con los sectores sociales encarnados por el Partido de la Liberación Dominicana, y un partido no debería desentenderse su gran base de sustentación: la clase media dominicana. Las administraciones de Fernández tienen aportes en cuanto a los objetivos de los sectores que han salido a confrontar el gobierno bajo la bandera de la educación, porque son las que más han insuflado las expectativas de desarrollo, y las que mayor estabilidad han dado al desempeño económico. Son las que mejores condiciones han logrado instaurar para la consumación de los tres principales anhelos de la clase media: vivienda apropiada, vehículo confortable y educación para los hijos. La clase media no anda en protesta porque les estén faltando esas cosas, lo hace porque se ha estado permeando de la convicción de que si no sale a construir el país al que aspira, le van a ir legando una sociedad cada vez más deteriorada. Es percibido que la que anda de mal peor no es la educación de los hijos de los integrantes de la Coalición por una Educación Digna, lo que ocurre es que ellos saben que si no se ocupan de la educación de los más pobres, habrá más asaltos, más clientelismo y menos institucionalidad. Sin educación no hay mano de obra capacitada, no hay salida del círculo de la pobreza a menos que no se empleen esas vías que desde los ochenta nos están aportando una sociedad violenta e insegura. El gobierno ha encarado con torpeza un reclamo a cuya corriente debió adherirse, aún a sabiendas de que no estaba en condiciones inmediatas de satisfacerlo, pero, cuando menos, pudo haber pactado un compromiso. |
domingo, 5 de diciembre de 2010
miércoles, 1 de diciembre de 2010
domingo, 28 de noviembre de 2010
Denuncian irregularidades ASDN, pero alcalde defiende su gestión
SECTOR BRISAS DEL NORTE DE GUARICANO
El alcalde de Santo Domingo Norte, el perredeista Francisco Fernández, admitió que confronta dificultades con el proceso de ajuste de una nómina “desordenada” que heredó de la administración, a la vez que resaltó la cantidad y calidad de las obras que ha realizado en sus primeros tres meses de gestión.
El funcionario edilicio hizo sus declaraciones en llamada telefónica al programa El gobierno de la Tarde de la Z 101, donde el comentarista Pedro Jiménez denunció un supuesto caos financiero y laboral.
De acuerdo con la denuncia de Pedro Jiménez, en el Ayuntamiento Santo Domingo Norte hay serios problemas para el pago de la nómina que ha sido super abultada por el nuevo alcalde, a tal punto que sólo en el Departamento de Prensa del cabildo laboran 35 personas.
Fernández llamó de inmediato y se defendió diciendo que la pasada administración edilicia en Santo Domingo Norte dejó todas las cuentas en rojo y departamentos con sus oficinas sin siquiera una silla para los empleados “y a eso hemos tenido que hacer frente en estos primeros tres meses”.
“Recibimos un ayuntamiento quebrado, sin siquiera una resma de papel, con las cuentas vacías y embargadas, sin un centavo”, dijo Fernández.
Hoy, prosiguió el alcalde, Santo Domingo Norte tiene otra cara. Tiene semáforos por primera vez, sus calles y avenidas asfaltadas.
El funcionario edilicio dijo que en Santo Domingo Norte han sido reconstruidas diez canchas, al igual que todos los puentes y avenidas “que han sido iluminadas para brindar mayor seguridad a la población”.
Fernández dijo que en el municipio donde ejerce su Alcaldía han sido reconstruidas 30 tomas de agua para el acueducto “como parte un sin número de obras que hemos realizado en estos primeros 100 días”.
Ajusta la nómina
El alcalde de Santo Domingo Norte informó que la tarde de este lunes, en momentos en que hablaba para la Z 101, estaba reunido con los funcionarios del Cabildo para finalizar el proceso de ajuste de la nómina.
“Yo voy a garantizar que la nómina será sólo el 25% del presupuesto porque yo con las obras en favor de la población no voy a jugar. Este proceso de construcción de obras no será detenido”, dijo Fernández.
Denuncian irregularidades ASDN, pero alcalde defiende su gestión
El funcionario edilicio hizo sus declaraciones en llamada telefónica al programa El gobierno de la Tarde de la Z 101, donde el comentarista Pedro Jiménez denunció un supuesto caos financiero y laboral.
De acuerdo con la denuncia de Pedro Jiménez, en el Ayuntamiento Santo Domingo Norte hay serios problemas para el pago de la nómina que ha sido super abultada por el nuevo alcalde, a tal punto que sólo en el Departamento de Prensa del cabildo laboran 35 personas.
Fernández llamó de inmediato y se defendió diciendo que la pasada administración edilicia en Santo Domingo Norte dejó todas las cuentas en rojo y departamentos con sus oficinas sin siquiera una silla para los empleados “y a eso hemos tenido que hacer frente en estos primeros tres meses”.
“Recibimos un ayuntamiento quebrado, sin siquiera una resma de papel, con las cuentas vacías y embargadas, sin un centavo”, dijo Fernández.
Hoy, prosiguió el alcalde, Santo Domingo Norte tiene otra cara. Tiene semáforos por primera vez, sus calles y avenidas asfaltadas.
El funcionario edilicio dijo que en Santo Domingo Norte han sido reconstruidas diez canchas, al igual que todos los puentes y avenidas “que han sido iluminadas para brindar mayor seguridad a la población”.
Fernández dijo que en el municipio donde ejerce su Alcaldía han sido reconstruidas 30 tomas de agua para el acueducto “como parte un sin número de obras que hemos realizado en estos primeros 100 días”.
Ajusta la nómina
El alcalde de Santo Domingo Norte informó que la tarde de este lunes, en momentos en que hablaba para la Z 101, estaba reunido con los funcionarios del Cabildo para finalizar el proceso de ajuste de la nómina.
“Yo voy a garantizar que la nómina será sólo el 25% del presupuesto porque yo con las obras en favor de la población no voy a jugar. Este proceso de construcción de obras no será detenido”, dijo Fernández.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)